Equipo y materiales de viaje
Todo lo que llevo principalmente. Hay cosas que ya no uso pero que me ha parecido relevante poner.
Mi querida bicicleta «Bridas»
- Orbea MX-40 29″: Totalmente tal cual vino de la fábrica. El modelo es el de 2015 si no me equivoco.
Aparte de un par de sujeta-bidones (el curioso está en la potencia del manillar, para tener fácil acceso al agua), tiene doble retrovisor: para vista lejana y vista cercana (extremadamente importante para viajar) y unos guardabarros bastante simples. También tiene un pequeño banderín de quita y pon para aumentar la visibilidad en carretera. Aunque no lo he usado mucho, llevo una pequeña alarma que si mueves la bici suena, así cuando la dejo sola y no tengo contacto visual, puedo saber si la están manipulando.
Por entender un poco el nombre de «Bridas» y darle un poco de historia a mi bici: Contar que cuando me llegó para mi primera gran ruta, tenía tantas ideas y mecanismos pensados para ella, pero tan poco dinero, que se me tuvo que ocurrir con bridas, cinta americana y materiales muy baratos cubrir todas las necesidades.
Es una bicicleta en la que mires donde mires, se nota que tiene grandes historias para contar.
Alforjas
En la foto, se puede ver la primera vez que acampé en modo «autosuficiente», en concreto en el año 2015. Mucho ha cambiado desde esa novata pasando su primer noche aunque algunos materiales se mantienen.
- Alforjas delanteras: Ortlieb Back-Roller Classic (modelo antiguo).
- Alforja de manillar: M-Wave Quebec.
- Alforjas traseras (a partir de 2021): Karakorium Pro Vaude.
- Alforjas traseras (hasta 2021): Vaude Aqua Back (modelo antiguo).
Material de acampada
- Tienda de campaña Salewa Micra 2.
- Saco Millet Baikal 1100 Reg.
- Esterilla inflable Forclaz 700 Ultra Compact.
- Vivac Bosker (mas viejo que la orilla de la mar). Podría valerte esta.
- Rafia normal y corriente para la base de la tienda de campaña.
- Almohada común (padezco de dolores en la espalda alta, esto es un pequeño lujo que me doy).
- Sábana interior de saco (hecha por mi santa madre).
- Esterilla aislante normal.
- Silla plegable pequeña.
Electrónica
- x2 Baterías Powerbank Pro 3 Xiaomi 20.000mAh (USB-C).
- x2 Baterías Powerbank Xiaomi 20.000mAh (USB-micro).
- Portátil Asus Transformer T100TA (resucitado con Chrome OS). Finalmente descartado para más viajes. Objetivo: una Microsoft Surface, Macbook Air o incluso un iPad mini.
- Dron Dji Mini 2 (Asesorada por Daniel de Zaragoza).
- Cámara gran angular Insta360 GO 2.
- Handycam Sony WX500.
- iPhone Pro Max 11 como teléfono principal.
- Móvil para funcionar como GPS Xiaomi Mi 9T.
- Mp3 AGPTek sencillito (con MicroSD 64gb).
- Consola portátil Retro Mars Gaming.
- Altavoces Trust 2.0.
- Cuenta KM Btwin Count 4.
- Trípode handycam Rollei Monkey Pod.
Desconozco modelo y marca:
- Auriculares.
- Frontal (a pilas) de acampada.
- Luz USB delantera para pedalear.
- Luz USB para casco de visibilidad.
Cableado general:
- x5 USB-C tamaño corto.
- USB-C tamaño largo.
- x3 USB-micro.
- USB-micro + USB-b (bífido hecho por mi amigo Javier).
- Ladrón USB de carga Anker (60W, 6 Puertos USB).
Ropa (Invierno, Intermedio, Civil, Lluvia)
Sin lugar a dudas este punto, es el cuanto más fuerte seas frente a la climatología, menos ropa vas a llevar. En mi caso como soy una gominola tengo que lleva mucha ropa a poco frío que haga. Hay que tener en cuenta que depende de la época del año evidentemente no llevo todo, solo lo que corresponde a su época.
Ropa de invierno
- Chaqueta de nieve impermeable de varias capas.
- x2 Camisetas térmicas.
- x2 Mallas térmicas.
- x2 Calcetines térmicos.
- Pantalón muy grueso (de snow).
- Botas de trekking de caña baja.
- Gorro grueso.
- Guantes gruesos.
- Buff forrado en plástico.
- Gafas transparentes (para proteger los ojos cuando baja demasiado la temperatura).
- En caso de hacer demasiado frío el truco que no falla: papel de periódico en las botas.
Ropa temperatura intermedia
- x2 Chaqueta fina.
- x2 Mallas.
- x2 Pantalón corto.
- x3 Camiseta deportiva.
- x2 Sujetador deportivo.
- x2 Ropa interior
- x3 Calcetines finos.
- x2 Buff fino.
- Calzado deportivo.
- Guantes finos.
- Gorra.
Ropa vida civil
- x2 ropa interior (algodón).
- x2 pares de calcetines finos.
- Calcetines gruesos.
- Gorro.
- Pantalón multiusos (se puede quitar las perneras).
- Chaqueta gruesa (válido para diferentes climas).
- Sujetador.
- «Catacroquers» (básicamente las crocks de los chinos).
Ropa para lluvia
- Chubasquero con capucha y espacio para el casco (de alta visibilidad).
- Guantes impermeables.
- Pantalón de agua.
- Cubrebotas Shimano.
Cocina
- Hornillo compatible con bombonas de gas más estándar.
- Placas de metal para el viento.
- Olla, sartén con mango extensible + Colador (que va en la tapa).
- x2 trapos de cocina
- Cuchillo
- Tenedor
- Estropajo
- Cuchara
- Vaso
- Mechero
Pequeñas cosas: Neceser, útiles, reparaciones…
Botiquín e higiene
- Medicinas: Ibuprofeno, Paracetamol, Almax, Primperan, Fortasec y antibióticos (si fuera posible).
- Curas: Vendas, betadine, tiritas, tijeras, suero, gotas de ojo, alcohol y esparadrapo.
- Higiene: Piedra de alumbre, desodorante, mascarilla de pelo, gel + champú, champú seco, spray para pies/calzado.
- Dientes: Cepillo plegable, alcohol de enjuague e hilo dental.
- Toalla.
- Bolsa para lavar la ropa. Aunque originalmente es para ducha, ahí dentro meto la ropa y la lavo.
- Jabón concentrado (tipo Fairy).
- Papel higiénico.
- Toallitas húmedas (por supuesto biodegradables, si no no llevo).
Útiles personales
- Horquillas y gomas de pelo.
- Pinzas, bastoncillos y espejo pequeño.
- Eyeliner, máscara y agua micelar.
- Tapones de oídos.
- Kit de costura básico: Hilos de varios colores, varias agujas y dedal.
- Crema de sol.
- Navaja de mano.
- Mascarillas putocovid.
- Cuerdas multiusos con mosquetones y un pequeño juego de pinzas de tendal.
- Resguardo del seguro médico privado.
- Tarjeta de seguridad en la cartera: ahí tengo anotados los números más importantes en caso de que me encuentren inconsciente para que sepan a quién tienen que llamar. También ahí tengo todos mis datos personales y médicos (grupo sanguíneo, edad, antecedentes, alergias…).
Kit de reparaciones y herramientas
- Kit ligero antipinchazos: parches, pegamento, lija y desmonta-cubiertas.
- 1x cámara antipinchazos.
- Inflador manual con manómetro de presión.
- Tronchacadenas.
- Navaja multiusos (lleva alicates, llaves allen y otros).
- 2x eslabones rápidos.
- 1x freno
- Palo «patacabra» (para sujetar la bicicleta de pie).
- Tornillería general.
- Cuerdas.
- Cinta americana.
- Bridas.
- Goma cortada de cámara.
Comida base
- Arroz
- Pasta
- Leche
- Cereales
- Café
- Útiles variados: pastillas avecrem, soja, aceite, keptchup…
En líneas generales con mi presupuesto de 10€ diarios de comida, trato de comprar comida prácticamente todos los días. Solo hago una comida caliente al día por normal general, el resto del día como cosas frías o precocinadas.
Suelo tener a mano siempre algo dulce en caso de riesgo de pájara, así como bien llenas mis botellas de agua (por lo general entre 3 y 5 litros).
En una casa de Boy Scouts. Sur de Reino Unido, 2018. En un día lluvioso me dejaron pasar la noche ahí.
Aquí se puede ver casi todo:
- La zona de dormir con todo lo digital cargando.
- La zona de cocinar, con todos los cacharros.
- La zona «tendal» dejando secar la ropa del día.
Viajar en modo autosuficiente te obliga a tener todo lo necesario, pero solo lo justo y necesario. El listado agobia un montón y puede parecer que llevo más de lo que parece pero hay que tener en cuenta que la gran mayoría de cosas de estas van compactas, muy compactas.
Por ejemplo el 80% de material digital va dentro de la funda del portátil, que es muy pequeña. La ropa (salvo la de invierno) también ocupa muy poco, así como la cocina y las pequeñas cosas.
Si has leído hasta aquí te mereces un premio, que menuda santa chapa de lista. ¿Quieres que te ayude en algo? ¡Escríbeme en el formulario de Contacto e intentaré ayudarte en lo que pueda!